
Últimas entradas
VER TODASGalería
VER TODOPróximos eventos
VER TODOSComunidad en Flickr
VER FLICKR

Últimas entradas
VER TODASGalería
VER TODOPróximos eventos
VER TODOSComunidad en Flickr
VER FLICKR

Yo no me llamo negrito… Racismo, primera infancia y educación en BogotáEl racismo en Colombia constituye un fenómeno histórico y estructural que se expresa en diferentes escenarios de la vida cotidiana e institucional, y que ha generado concepciones y prácticas de inferiorización respecto a las poblaciones afrodescendientes, su historia y su cultura.
Cuba: Escritoras negras, las menos visiblesSon poetas, ensayistas, investigadoras y narradoras que escriben, pero publican muy poco o casi nada en los circuitos oficiales y establecidos en el país. Sus obras se esparcen por blogs, páginas web, espacios de intranet y cuanta variante les permita mostrarlas, aunque son muy poco conocidas por el público en el país.
Reconociendo Nuestra Historia ¡Expresando Nuestra Identidad!Los días 26 y 27 de Mayo de 2012 se llevó a cabo el Concurso de Peinados y Encuentro de Peinadoras Tejiendo Esperanzas en su VIII Edición, organizado por la Asociación de Mujeres Afrocolombianas (AMAFROCOL).
http://www.youtube.com/watch?v=4Izn9bWDh_Y&list=UUYghVZjZ81kRXoX-s0HdOsQ&index=1&feature=plcpEso es lo que hay!En su paso por Santiago de Cali la agrupación afrocolombiana “ChocQuibTown” se encontró con la familia Yenyeré para dialogar un poco sobre los cambios y las experiencias que trajo el 2011, el éxito, la industria musical y el compromiso social con las comunidades afrocolombianas.
http://www.youtube.com/watch?v=KCtp7LkLo0U&list=UU2qZkgMgyz3x2lA2acSFlrw&index=1&feature=plcpAlabaos, Gualíes y TumbasEste filme indaga sobre los ritos y tradiciones mortuorias en el departamento del Chocó, costa pacífica de Colombia, poblado mayoritariamente por la etnia afro-descendiente, y cuya cultura y tradiciones orales apenas empiezan a ser reveladas al mundo.
http://www.youtube.com/watch?v=GsdyCtCDKCoUna Tribu de Tribus en el PetronioEsta pieza documental de creación narra los procesos sociales que se tejen alrededor del XV Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez”, donde se cruzan múltiples narraciones ancestrales y urbanas que dan forma a un nuevo mapa sonoro: un poco más mestizo, multicultural y callejero.

Yenyeré en la red